LOS ARTISTAS WIXARIKAS

El pueblo Wixarika es un pueblo de artistas”. Esta afirmación, puede ser explicada gracias a las innumerables expresiones estéticas realizadas llenas de luz y de color que hallan su camino hacia los puntos más importantes de exhibición de todo el mundo. Sin embargo al analizar a detalle el contexto de cada obra realizada por estos individuos, se logra entre ver un enorme valor simbólico y ritual que tiene como origen la sabiduría ancestral encontrada en el origen del universo, el ser humano y la naturaleza misma.

La comunidad Wixarika es un mundo de Colores

 

DE LOS HUICHOLES

La rica historia y las arraigadas tradiciones de la cultura wixárika nos transportan a un mundo lleno de misticismo y conexión con la naturaleza. Desde tiempos inmemoriales, los Wixáritari  yo Huicholes han habitado las tierras montañosas de la Sierra Madre Occidental en México, conservando con tezon sus costumbres y ritos ancestrales.

Los wixaritari han mantenido una relación armoniosa con la naturaleza durante siglos. A pesar de los desafíos modernos, la cultura wixárika sigue floreciendo. A través de la promoción de su lengua, tradiciones y conocimientos ancestrales, los wixáritari aseguran la continuidad de su rica herencia cultural para las generaciones venideras.

SU HISTORIA

La historia wixárika está entrelazada con leyendas que narran el origen de su pueblo. Según una de estas narrativas, los ancestros huicholes emergieron del mar y  el sol vio nacimiento en Wirikuta. Este mito fundacional establece una conexión sagrada entre el pueblo Wixarika y Wirikuta, considerado el lugar mas sagrado hacia donde se realiza la peregrinación anual de mayor trascendencia en su cultura.

SOCIEDAD Y RELIGION

Los Wixaritari mantienen una teoría poligenética y etnocéntrica de la humanidad, dividiendo a los seres humanos en dos grandes categorías: «gente» o huicholes (teuteri, sing. tewi) y «vecinos» o mestizos (teiwarixi, sing. teiwari). Según esta mitología, los primeros son descendientes de Watákame y las cinco hijas de la madre del maíz.

Se sabe que hay tres grandes tipos de fiesta entre los pueblos del Gran Nayar: unas que siguen tradiciones católicas, otras comunitarias llamadas «mitotes», de carácter general que son comunales, y otras más de carácter familiar. Estas últimas se encuentran muy e conectadas con la organización cultural y con los lineamientos de las ceremonias en general. La participación en el ritual es parte del trabajo y no se concibe de forma separada a las labores seculares.

El cultivo de maíz es mucho más que un simple trabajo; es parte de una ceremonia cuya realización es requisito indispensable para la existencia de todo el sistema simbológico

El ciclo agrícola y ritual de los wixaritari refleja la interacción entre el se humano  y la naturaleza, de la misma forma en que se conciben   las complejas relaciones sociales y económicas dentro de la comunidad. Se destaca la importancia de los rituales agrícolas en la organización del trabajo cooperativo y en la reproducción cultural de estos pueblos. La temporada de «secas» y aquella «húmeda o de lluvias» marca momentos los momentos cruciales de este ciclo en donde el cambio estacional da la pauta  para los momentos rituales clave.

Durante la época seca del año se organizan los grupos de jicareros (.xukuri’+kate) o peyoteros (hikuritamete), iniciantes, danzantes y peregrinos, que también actúan como brigadas de trabajo y ayudan a los comuneros en la ardua tarea de desmontar los nuevos coamiles.

En la época de lluvias se da mayor importancia al valor femenino y ritual de las tierras fecundadas.

LENGUA

En la región del Gran Nayar conviven cinco grupos etnolingüísticos: coras (nayeri), tepehuanes del sur (o’odam), nahuas (mexicaneros), huicholes (wixaritari) y mestizos. Es posible que en el siglo XVI también existieran otras lenguas indígenas nayaritas, ahora extintas. La división «cora-huichol» de los idiomas yuto-nahuas meridionales es una ramificación lingüística exclusiva de la región del Gran Nayar, conformada solo por dos idiomas: el huichol y el cora. El primero tiene al menos dos dialectos: la variante que hablan los tateikietari y aquella que emplean los huicholes orientales  Waut+a, Tuapurie y Tutsipa. Hasta la fecha, los lingüistas han enfocado su estudio entre poblaciones del estado de Jalisco.

La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante.

Arte Huichol / Arte Wixarika

El arte wixárika, conocido como arte huichol, es una expresión visual de su rica cultura. A través de intrincados diseños de chaquira y estambre, los wixaritari plasman sus creencias, mitos y visiones espirituales en coloridas obras de arte. Cada pieza es testimonio de su profundo respeto por la naturaleza y su habilidad para transmitir la belleza y el misterio de su mundo interior.

Legado Milenario

A pesar de los desafíos modernos y la influencia de la globalización, los wixaritari continúan preservando sus tradiciones con orgullo y determinación. Su rica historia, arraigadas tradiciones y profunda espiritualidad los mantienen unidos como pueblo, recordándonos la importancia de honrar y respetar las culturas originarias que han enriquecido nuestro mundo desde tiempos inmemoriales.

LA SUTIL BELLEZA

DEL ARTE HUICHOL

En las comunidades Wiraritari tradicionales, un importante artefacto ritual es la nierika. Se trata de un pequeño cuadro o tejido redondo o cuadrado con un agujero en el centro; revestido en uno o en ambos lados con una mezcla de resina de pino y cera de abeja; contra la cual los hilos de tejido son presionados. Estos artefactos se encuentran en la mayor parte de los lugares sagrados para los huicholes como santuarios domésticos (xiriki), templos, nacientes y grutas y son dejados a manera de ofrenda..

Start typing and press Enter to search